El ‘turismo de sueño’: la nueva tendencia en viajes que cada vez está más de moda

Suecia es el lugar que mejor define este tipo de turismo

Ana Más

¿Sabías que una de las búsquedas más recurrentes en Google es la pregunta:Por qué estoy cansado todo el tiempo’? Esto es lo que dice al menos un estudio de ‘Google Trend‘. Una tendencia que el sector hotelero parece haber aprovechado para crear algo que ya se conoce como ‘turismo de sueño’. Y es que en una era tan digitalizada, el sueño y el descanso parecen haberse convertido en todo un lujo.

Por ello, muchos hoteles ya están llevando a cabo técnicas como la incorporación de inteligencia artificial en las camas de las habitaciones de hotel, la práctica del ‘gambling’ o, lo que es lo mismo, buscar lugares para acampar al aire libre, sin contaminación lumínica, pero con todos los lujos de hoteles de 4 o 5 estrellas.

Incluso algunos establecimientos hoteleros disponen de colchones y almohadas inteligentes que pueden detectar y descargar los puntos del cuerpo que están más cargados. El primer hotel en España que ya ofrece este tipo de colchones inteligentes a sus huéspedes es el Hotel Healthouse Las Dunas, de Málaga.

Más formas de practicar turismo de sueño

Getty

Christian Benedict, investigador del sueño de la Universidad de Uppsala, señala a Suecia como uno de los lugares ideales para este tipo de turismo: porque la naturaleza y la oscuridad nocturna favorecen un descanso de calidad. De ahí que los retiros en este país estén enfocados a actividades como caminatas en el bosque y saunas que ayuden a los viajeros a relajarse y mejorar su ciclo de sueño.

Algo en lo que coincide el experto en viajes, Paco Nadal, que explica que es el país que mejor define este tipo de turismo, concretamente en la zona del Archipiélago de Estocolmo, donde «hay un montón de islas«, y en ellas «muchas zonas de cabañas en las que no hay nada» , las habitaciones son de lo más minimalista y ni siquiera hay cobertura ni tele. Se va allí sobre todo «para dormir«, explicaba el colaborador de La Ventana (Cadena Ser).

Pero el turismo de sueño incluye también otro tipo de opciones, como «seguimientos de sueño, exámenes de bienestar, tratamientos de spa, ejercicios de meditación y yoga, o simplemente estancias amplias y adaptadas para una mejor conciliación del sueño, con vistas tranquilas, alejadas del ruido y con aislamiento acústico o incluso sin televisiones y con sistemas de aire purificado, entre otros«, explican desde el blog de turismo andalucialab.org.

Aunque para algunos, como el experto en viajes Paco Nadal, se trata de una «moda de encontrar nuevas formas de turismo«, una tendencia que no «hace más que redundar en lo que ya existe, ponerle un nombre en inglés y cobrarte tres veces más», explicaba en el programa La Ventana de la Cadena Ser.

MÁS SOBRE: