persona dolor de cabeza

Este es el síntoma común que comparten las personas con riesgo de sufrir un ictus

Es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial

MARTA DEL AMO

Según investigaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus corresponde a la segunda causa con mayor mortalidad, así como la tercera causa de discapacidad a nivel mundial. Una situación que pone en valor la necesidad de conocer los síntomas de este, que pueden ayudarte a prevenirlo. Alrededor de un 30% de los pacientes pueden tener un síntoma previo que les alerte de ello.

En España, el ictus es también una enfermedad con alta incidencia que afecta a más de 120.000 personas, de las cuales mueren alrededor de 25.000. No obstante, la prevención en estos casos juega un papel fundamental, ya que hasta el 90% de los casos podrían evitarse. Este pasado noviembre de 2024, la revista de la Academia Americana de Neurología llevó a cabo un estudio, junto a la neuróloga Catriona Reddin, con el que descubrieron una asociación del riesgo vascular con un accidente cerebrovascular grave.

enfermera ictus mujer mayor

Este es el síntoma más común entre los pacientes que han sufrido ictus

Tras haber realizado el estudio se llegó a la conclusión que el síntoma más común entre estos pacientes es la hipertensión. Más del 74% demostraron tener niveles altos de hipertensión antes de sufrir este grave accidente. Esta demostración supone un auténtico descubrimiento en el mundo de la la salud. Más concretamente, se concluyó que aquellos que tienen la presión sanguínea más alta de lo normal, tienen una probabilidad del 3,2 mayor de sufrir este tipo de accidente.

hipertensión
getty

Detectar estos niveles de hipertensión puede tener algo que ver con un futuro ictus, siendo así el síntoma más común en sus pacientes. Pero, desde una perspectiva positiva, es la manera más adecuada de prevenirlo y estar alerta de lo que pueda suceder.

Es importante mencionar que vigilar la presión arterial es un deber de toda persona, no solo por estos accidentes, sino por mantener y asegurar un nivel y estado de vida saludable. No obstante, el tener unos niveles altos no quiere decir que se vaya a sufrir un ictus, simplemente se tiene un a mayor probabilidad, por lo que se debe estar alerta. Según la propia OMS, se considera hipertensión aquellos niveles de presión arterial igual o por encima de 140/90 mmHg. Por el contrario, y algo que también se debe controlar, la presión arterial baja es inferior a 90/60 mm Hg.

8 maneras que te ayudarán a prevenirlo

  1. Mantén una dieta sana y equilibrada
  2. Realiza ejercicio de manera regular y adaptado a tus capacidades
  3. Mantén un buen equilibrio en tu peso corporal
  4. Asegurarte de dormir, al menos, 8 horas diarias
  5. Evita el consumo de alcohol y tabaquismo
  6. Mantén activo tu cerebro
  7. Evita el estrés y las situaciones que así te lo provoquen
  8. Vigila tu tensión arterial, y niveles de colesterol

Si notas como pierde sensibilidad o fuerza corporal, sufres una alteración repentina visual o tienes una repentina dificultas para expresarte o entender, haz saber que deben llamar al 112, aun en caso de duda. Como dice el dicho; mejor prevenir que curar.