Avión

Qué es el REAL ID, quién lo necesita para viajar en Estados Unidos y cómo solicitarla

Se trata de una medida que surge para reforzar la seguridad aeroportuaria

Ana Más

A partir del 7 de mayo del 2025 entrará en vigencia el uso del documento Real ID para poder viajar de un estado a otro en Estados Unidos. Una medida que surge para reforzar la seguridad aeroportuaria, que se incluye dentro de  la Ley del Real ID 2005 que se propuso tras el atentado a las torres gemelas.

Solamente los ciudadanos estadounidenses o extranjeros, que puedan demostrar su presencia legal en Estados Unidos, pueden obtener el REAL ID, una pequeña estrella dorada situada en la esquina superior derecha del carnet de conducir, que demuestra que dicho documento es real y no una copia falsificada.

Y es que, por regla general, los ciudadanos estadounidenses no utilizan el pasaporte para coger vuelos nacionales y, por ello, a partir de mes que viene tendrán que identificarse con el Real ID, que será obligatorio para todas las personas que no presenten el pasaporte.

Cómo solicitar el REAL ID

Viajes
Getty

Si vives en EE.UU lo primero que tienes que hacer es revisar tu licencia de conducir y fijarte en si tiene una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha, si es así, ya tiene Real ID y no hace falta que lo solicites de nuevo. Es  importante revisar el sitio web del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado donde vives, ya que cada uno de ellos tiene requisitos distintos.

En caso de no tener Real ID y tener que tramitarlo, necesitarás llevar al DMV los originales de:

  • Un documento que acredite tu identidad (pasaporte estadounidense válido, certificado de nacimiento original)

  • La tarjeta del Seguro Social o formulario W-2 con el número visible.

  • Dos documentos que acrediten tu residencia allí (facturas de servicios públicos, contrato de arrendamiento, extractos bancarios)

Una vez hecho esto y pagadas las tasas correspondientes, recibirás el documento en tu domicilio en unos días y volar dentro del país o acceder a instalaciones federales sin problemas.

MÁS SOBRE: