De hecho, 9 de cada 10 personas que acuden al hospital por los efectos secundarios que les ha ocasionado un medicamento son mujeres, explica la doctora @carmevallsllobet, especializada en endocrinología. Esta ofrece una mirada integrativa y con perspectiva de género en una entrevista con la periodista Nuria Coll para el podcast sobre salud ‘ComoSoy‘.
En ello parece tener mucho que ver el hecho de que no se tenga en cuenta nuestra biología a la hora de prescribir medicamentos. Y es que el peso y la distribución de la grasa corporal, que además aumenta en la menopausia, es diferente en hombres y mujeres y esto a su vez afecta a «la liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos, lo que genera diferente respuesta a los tratamientos«, explican desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof).
«El motivo es que la medicina ha ignorado estudiar a las mujeres en particular y el hecho que la ciencia haya estudiado siempre solo con ratas macho u hombres nos enferma. Literal«, explica la doctora, y añade que «el ejemplo de los efectos secundarios que nos provocan las estatinas es alarmante«.
Además, desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceúticos explican que las mujeres experimentamos una mayor sensibilidad a ciertos medicamentos, como los opiáceos y benzodiacepinas.
MÁS SOBRE: