Con el tiempo, las células que se encargan de producir melanina, los melanocitos, disminuyen su actividad. El resultado es que nos salgan canas. Desde la revista Vogue aluden a dermatóloga y experta en cabello Hadley King, que explica que, a medida que envejecemos, el número de melanocitos disminuye y el pelo empieza a volverse gris y, finalmente, blanco. Detrás puede estar la acumulación de peróxido de hidrógeno en la raíz, explica la dermatóloga Marisa Garshick, algo que también puede reducir la pigmentación. Hoy hablamos de canas y estrés.
Y es que una de las creencias más arraigadas en torno a la aparición del cabello blanco, es que el estrés y las preocupaciones puede favorecer y acelerar su salida. Pero, ¿qué hay de verdad en esto? Pues parece que mucho.
Y es que aunque el estrés no sea la única causa de que nos salgan canas y mucho menos la principal, si contribuye a ello o al menos influye en el aspecto del cabello. Esto es porque ‘el estrés crónico puede causar un desequilibrio en los niveles hormonales‘ y esto a su vez afecta a la ‘absorción de nutrientes esenciales para un cabello fuerte y saludable, dejándolo débil y sin brillo’, explican desde Olistic.
Según un estudio de la Universidad de Harvard, el estrés provoca la liberación de la norepinefrina química en el folículo y esta a su vez «afecta a las células madre de melanocitos que viven allí. Hace que se conviertan rápidamente en células de pigmento y salgan de los folículos pilosos. Sin células madre para crear células de pigmento nuevas, el cabello nuevo se vuelve gris o blanco«, explican desde la web del National Institutes of Health.
La Dra. Ya-Chieh Hsu de la Universidad de Harvard, que dirigió el estudio, explica: «Después de unos pocos días, se perdieron todas las células madre de melanocitos. Una vez que desaparecen, ya no se pueden regenerar los pigmentos. El daño es permanente.»
Garshick explica que, según algunos estudios, la biotina, el pantotenato de calcio, el zinc, el cobre y el selenio podrían ayudar a evitar las aparición de canas de manera prematura, aunque de momento hacen falta más datos concluyentes.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text