Las superbacterias muestran una gran resistencia a fármacos y medicamentos, incluso hasta aquellos más modernos. Según establece las Naciones Unidas, estas hacen que sea mucho más complejo para los antibióticos el atajar las infecciones. Un riesgo que puede hacer hasta de las operaciones menores un riesgo mortal.
De hecho, tal y como señalaba la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 las superbacterias serán la principal causa de muerte. Llegando incluso a superar las muertes por cáncer. Por si fuera poco, cuando este estudio se publicó aún no se había tenido en cuenta el consumo excesivo de antibióticos y medicamentos que el COVID-19 ha provocado y que ha desencadeno un incremento de casos.
Un dato que nos pilla lejos. Pero es que la preocupación debe ser trasladada hasta el día de hoy. Las muertes analizadas actualmente por las superbacterias son hasta ocho veces mayor de lo que el Ministerio de Sanidad preveía. En 2023 fallecieron 24.000 de 170.000 pacientes con bacterias multirresistentes, a tan solo 30 días después del diagnóstico. Mientras que en 2015, el Ministerio de Sanidad contabilizó poco más de 3.000, una cifra muy alejada de la actual.
Es por ello que la Unión Europea ha aumentado su preocupación. El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), han enviado una alerta para que los centros médicos tomen las precauciones necesarias. No solo para los infectados, sino para prevenir a los sistemas sanitarios
Según el informe, los casos «han aumentado en 23 estados miembros de la UE debido a la continua propagación de enterobacterias multirresistentes en los hospitales«. En países como Italia o Grecia los casos han aumentado un 227%. En un global de la Unión Europea, se han aumentado los casos un 57%, suponiendo así «un riesgo significativo para los pacientes y sistemas de atención sanitaria en la UE«.
MÁS SOBRE: