pensar decisión

¿Por qué pesa tanto el arrepentimiento? Cómo despejar la carga de los «Y si hubiera…»

Sentimos más remordimiento por las cosas que no hacemos que por las que sí, según indica el 'Estudio sobre Desarrollo Adulto'

Lucía Villalba

La vida está llena de decisiones que debemos asumir. Es una aprendizaje constante. Por eso, muchas elecciones que en su momento nos parecieron correctas, con el paso del tiempo, pueden ser motivo de arrepentimiento.

Aunque las personas se lamentan más de las cosas que no hicieron que de las que sí. A esa conclusión también llegó el famoso ‘Estudio sobre Desarrollo Adulto’ realizado por la Universidad de Harvard durante más de 80 años de investigación.

El estudio, supervisado por el psiquiatra Robert Waldinger, comenzó en 1938 y siguió la vida de 700 individuos para explorar los factores que afectan a la felicidad.

Según la investigación, el transcurrir del tiempo propicia una profunda reflexión acerca de las oportunidades desaprovechadas y las decisiones mal enfocadas. En ese sentido, hay dos grandes arrepentimientos que se repiten en la mayoría de las personas mayores.

El arrepentimiento más común

No haber pasado más tiempo con nuestros seres queridos es el arrepentimiento más repetido. Muchas personas se enfocan en el trabajo, el éxito profesional y las responsabilidades diarias, dejando de lado el tiempo con familiares y amigos.

Creemos erróneamente que lo importante es el trabajo o el éxito, pero la clave está en nuestras relaciones y en cómo nos sentimos con nosotros mismos”, ha explicado Waldinger.

Confirma que es esencial la desconexión del trabajo al llegar a casa y dedicarle tiempo de calidad a los seres queridos. “Nadie en su lecho de muerte desea haber pasado más tiempo en la oficina”, subraya el director del estudio, lo que evidencia que dedicar energías excesivas al ámbito laboral puede llegar a ser motivo de tristeza y pesar en los últimos años de vida.

Trucos para evitar arrepentirse

Según Waldinger: «El arrepentimiento solo sirve si lo usamos para cambiar algo hoy«. Por lo que debemos enfocarnos en lo que realmente importa y tomar medidas de inmediato. Algunas claves que sugiere Harvard son las siguientes.

  • Priorizar las relaciones personales por encima del trabajo o las obligaciones.
  • Aprender a decir no a lo que no nos hace felices.
  • Ser auténticos y vivir según nuestros propios valores.
  • Reducir la dependencia de las redes sociales y aprovechar más el tiempo con los seres queridos.

Elijamos una vida feliz y… ¡qué nos quiten lo bailao’!

MÁS SOBRE: