«Los divorciados, viudos o solteros tienen un menor riesgo de desarrollar demencia»: una de las conclusiones de este estudio

Lo ha liderado la psicóloga Selin Karakose durante 18 años

Ana Más

Su nombre es Selin Karakose y es la psicóloga de la Universidad de Florida que ha liderado un estudio llamado ‘Marital status and risk of dementia over 18 years: Surprising findings from the National Alzheimer’s Coordinating Center’ (Estado civil y riesgo de demencia durante 18 años: resultados sorprendentes del Centro Nacional de Coordinación del Alzheimer), que se acaba de publicar en EE.UU y en el que han participado más de 24.000 adultos con una edad media de casi 72 años, a los que ha seguido durante 18 años.

La investigación evalúa la asociación entre el estado civil inicial y la demencia clínicamente diagnosticada durante ese período de tiempo. Y la conclusión parece clara: a la vista de los resultados, «las personas no casadas, ya sean divorciadas, viudas o siempre solteras, tienen un menor riesgo de desarrollar demencia en comparación con los adultos casados«. Concretamente el riesgo era al menos un 50% menor. Siendo similar en hombres como en mujeres, y también entre adultos más jóvenes y de mayor edad, explica Karakose en La Vanguardia.

La psicóloga explica los resultados diciendo que es posible que «las personas mayores casadas tengan redes sociales más reducidas, tiendan a ser menos autosuficientes o vivan situaciones estresantes, como el cuidado de la pareja«, y esto a su vez podría aumentar el riesgo de demencia.

Cómo afecta estar en pareja al desarrollo o no de demencia

Getty

Respecto a la idea tradicional de que estar en pareja beneficia la salud, la experta explica que los beneficios del matrimonio parecen depender de su calidad y alude a un estudio realizado en 2019 por Elizabeth M. Lawrence y sus colaboradores, que «mostró que las personas que no están satisfechas en su matrimonio —lo cual es un indicador de baja calidad marital— pueden tener una salud y un riesgo de mortalidad igual o incluso peor que sus pares viudos, divorciados o que nunca se casaron».

Además de referirse a otro estudio, realizado por su equipo del que se deduce que «los días en los que los participantes estaban más satisfechos con sus relaciones, se sentían más saludables y reportaban tener una mente más clara, mejor memoria y mayor agudeza mental».

MÁS SOBRE: