El ojo seco o sequedad de la superficie ocular es un problema oftalmológico muy frecuente que puede ser favorecido o provocado por diversos factores, explican desde la Clínica Universidad de Navarra. Y precisamente ese origen multifactorial hace que sea muy importante identificar en cada caso cuales son los factores que más están influyendo en la sintomatología del paciente para hacer un tratamiento lo más individualizado posible. Hoy hablamos del uso de lágrima artificial para tratarlo.
La edad avanzada, la menopausia, el uso de lentes de contacto, los factores ambientales, la mala alimentación, los traumatismos oculares e incluso los efectos secundarios de algunos medicamentos están detrás de esta dolencia, cuyos síntomas más frecuentes son: la sensación de cuerpo extraño o de arenilla en los ojos, picor y escozor, ‘pinchazos oculares’, pesadez de los párpados, cansancio visual, fotofobia o visión borrosa fluctuante.
Uno de los remedios más habituales para tratar esta dolencia es el uso de lágrimas artificiales. Elena Barraquer, oftalmóloga del Centro de Oftalmología Barraquer en Barcelona, explica en este sentido que debemos administrar esas lágrimas de manera correcta y que hacerlo una o dos veces al día es insuficiente y, es más, no tiene ningún efecto.
La oftalmóloga, en una entrevista en La Vanguardia recomienda ponerse lágrimas artificiales unas 4, 5 o 6 veces al día y añade que «nuestro ojo en condiciones buenas produce lágrimas cada 30 segundos; ponerse lágrimas artificiales por la mañana y por la noche es tirar un cubo de agua al mar«. Habla además de la importancia de prevenir llevando gafas de sol a cualquier edad, ya que «el sol es un factor que puede, asociado a la malnutrición, desarrollar más rápidamente una catarata«, explica.
Elena Barraquer tuvo claro desde los seis años que quería dedicarse a la oftalmología. Es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona, siguió su formación en Estados Unidos, en el National Eye Institute (Maryland), en el Wilmer Eye Institute de Baltimore, el Sinai Hospital de Baltimore y el Massachusetts Eye & Ear Infirmary de Boston y pertenece a la cuarta generación familiar dedicada a esta especialidad.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text