Este es el pueblo de España más bonito para visitar en Semana Santa, según National Geographic

Es conocido como la 'Ciudad de los Almirantes'

Ana Más

National Geographic acaba de reconocer el pueblo de ‘Medina de Rioseco’, situado a 41 kilómetros de Valladolid capital por la carretera N-601, como uno de los más bonitos de España para visitar concretamente en el mes de abril. Y es que es precisamente su espectacular Semana Santa la que le ha valido el hacerse con esta distinción.

La Semana Santa de Medina de Rioseco es una de las más destacadas de España. Es tan especial que ha sido incluso declarada Bien de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial.

El pueblo es conocido también como ‘Ciudad de los Almirantes’ y como la ‘Vieja India Chica’ y cuenta con un gran patrimonio arquitectónico formado por iglesias renacentistas, conventos y un bonito casco antiguo, gracias a los que se le ha otorgado el título de Conjunto Histórico-Artístico.

Además, cuenta con la Ruta del Canal de Castilla, donde se puede disfrutar de paseos en barco por sus aguas y junto a cuya dársena están los antiguos almacenes, reconvertidos para uso turístico como Centro de Recepción de Viajeros con una exposición permanente sobre la historia del Canal.

Qué más ver en este pueblo de España

Getty

Entre sus construcciones religiosas está la iglesia de Santa María de Mediavilla, edificada entre 1490 y 1516 y entre cuyos muros está la capilla de los Benavente, que cuenta con un retablo de Juan de Juni dedicado a la Inmaculada. Cerca nos encontramos con la Iglesia de la Santa Cruz, de estilo herreriano, en cuyo interior se encuentra el museo de ‘pasos’ de la Semana Santa.

Además de la Iglesia de Santiago, en cuyo interior se puede ver un retablo de Joaquín de Churriguera. Muy cerca de ella se encuentra la Plaza Mayor, el corazón del pueblo donde la gente todavía hoy va a hacer vida social. Destaca además su muralla medieval, conservada en algunos tramos, que contaba con ocho puertas, de las que hoy solo se conservan tres.

En cuanto a su gastronomía, lo más típico son sus embutidos de cerdo, como el chichurro riosecano, parecido a la morcilla, el chorizo curado o fresco, el lomo adobado o la cecina de vacuno adobada.