mineral talco

El mineral que, según la OMS, podría ser cancerígeno: un imprescindible en todos los hogares

Principalmente para el cáncer de ovario

MARTA DEL AMO

Los diferentes casos de cáncer detectados estos últimos años están aumentado con gran notoriedad, tanto que se estima para 2050 que habrá más de 35 millones de casos nuevos, lo cual supone un aumento del 77%, tal y como informa la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante estas alarmantes informaciones, se le une un nuevo descubrimiento el cual señala un mineral más que habitual en todos los hogares como «probable carcinógeno«.

Algo carcinógeno es todo aquello que bien sea por inhalación, ingestión o penetración cutánea puede casuar o fomentar la frecuencia de un cáncer. Este mineral sobre todo afectaría en cuestiones del cáncer de ovario. Y es que, tan solo en España, se localizan más de 3.300 casos al año de cáncer de ovario, siendo el cuarto cáncer más frecuente en mujeres. Un dato desconocido para muchos y que debe ser puesto en valor para aumentar su prevención y, sobre todo, conocimiento.

Test cáncer de mama
Getty

Es por ello que, tras conocer las cantidades de estudios que así lo señalan, y a lo que se suma la OMS, es necesario conocer que este producto tan habitual en hogares puede suponer más de un problema futuro.

El mineral que ha sido señalado como carcinógeno

Ha sido el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), agencia oncológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha apuntado al talco como un polvo probablemente cancerígeno.

A pesar de que las pruebas en humanos son limitadas, existen varias, y suficientes, pruebas en animales que argumentan este hecho. Asimismo, mostraban las características clave de carcinógenos en células primarias humanas y sistemas experimentales que evidenciaba el peligro del talco.

Además, previo a ello, ya existían varios estudios que recogían el significante número de casos de cáncer de ovario que declaraban haber utilizado estos polvos en la zona perineal. Si bien es cierto que la evolución tan solo se centró en le talco, no se puede asegurar que éste tenga el principal papel causal de ello.

A pesar de que la evidencia del talco como causante de cáncer de ovario es limitada, sí que encuentra motivos suficientes para relacionarse con su posterior aparición. Una realidad que se sigue investigando pero que debe alertar a todos los hogares sobre aquellos productos y maneras de prevención que llevan a cabo.

MÁS SOBRE: