Es una realidad que muchos artistas aún lidian con sueños pendientes de cumplir. Más allá de la música, su ambición les hace abarcar metas que supone su implicación en mundos un tanto diferentes al suyo. Así ha confesado Ana Guerra la meta que le queda por lograr con motivo de ayudar a sus compañeros de profesión.
Hace pocas semanas la cantante confirmaba su participación el elenco de la nueva temporada de Tu Cara Me Suena. Un proyecto profesional que, a pesar de poner en pausa sus conciertos y trabajos musicales, conseguirá sacar una nueva faceta de la canaria. Junto con su paso por Operación Triunfo y El Desafío, Ana Guerra suma un nuevo reto televisivo a su lista.
Ver esta publicación en Instagram
Y es que la cantante ha estado rodeada en numerosas ocasiones de grandes artistas y celebridades. Un hecho que ha puesto en valor el sueño que aún le queda por alcanzar y que pretende cumplir en un futuro.
Con motivo de su visita al sexto programa del podcast Ponte los cascos, Ana Guerra aprovechaba para hablar sobre aquello que siempre ha sido su vocación: ayudar a la gente. La artista confesaba cuál creía ella que era su cometido en el mundo.
«Yo creo que vine al mundo para comunicar cosas. Me pilló la música, se me puso en medio y es el camino que elegí«, comenzaba explicando el verdadero sentido que tiene para ella su profesión. Algo que más tarde aprovechaba para relacionar con aquello que aún le queda por cumplir.
«Mi objetivo, que lo realizaré algún día, es abrir un gabinete, donde puede que trabaje o puede que no, en el que ayude a los artistas a estar conectados consigo mismos para que el personaje no se coma a la persona«, explicaba más en detalle. Una situación de la que ella misma habrá sido testigo en más de una ocasión y a la que desea poner fin.
Ver esta publicación en Instagram
Además, la artista también aprovechaba su visita para poner en valor la necesidad de una buena salud mental y lo orgullosa que está de que cada vez se normalice más. Algo a lo que contrarrestaba atacando a la sanidad pública actual. «Nosotros lo normalizamos y el sistema cada vez nos lo pone más difícil. En la sanidad pública no hay psicólogos ni psiquiatras suficientes para atender a la población. Pues bueno, no es nada barato ir a terapia de forma privada…«, explicaba la dificultad de acceso para muchos.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text