Grupo de amigos hablando

La IA responde: ¿cuáles son los tres acentos del español que más atraen? 

No solo nos gustan por cómo suenan, sino también por lo que evocan

Ana Más

Nada más y nada menos que 500 millones de personas hablan español en todo el mundo, aunque en cada zona hay un acento concreto, una entonación determinada que confiere una musicalidad y un matiz diferente a nuestro idioma dependiendo de donde sea aquel que lo habla. Pero, entre todos, ¿hay algunos acentos del español más atractivos que otro? Esta es la pregunta que le han hecho a la Inteligencia Artificial los autores de este estudio y la conclusión parece ser que sí lo hay.

Se trata de un reciente análisis realizado con modelos de procesamiento de lenguaje natural y reconocimiento de patrones acústicos y en el que la IA analizó no solo la parte técnica del sonido (velocidad, melodía…), sino también las emociones que despierta. Hay tres acentos del español en concreto que capturan la atención y el interés de la gente mucho más que el resto.En concreto, el acento de Colombia, sobre todo el de Bogotá y el de Medellín; el argentino, en especial el porteño; y el español peninsular, especialmente el que se habla en Madrid y en las zonas centrales.

El estudio, lejos de intentar establecer una jerarquía entre los acentos, pretende entender cómo ciertos patrones fonéticos generan reacciones emocionales más intensas que otros, demostrando que un acento no solo nos atrae por como suena, sino también por lo que evoca.

Qué nos gusta de cada uno de estos tres acentos del español

Del primero, del colombiano, lo que detectó la IA fue, sobre todo, su equilibrio entre claridad fonética y suavidad emocional, además de su ritmo, que no es ni muy rápido ni muy lento, y su entonación neutra, amigable, comprensible. Además, detectó que este acento suele provocar respuestas emocionales asociadas con la amabilidad, el respeto y la simpatía.

La IA asoció el acento porteño con emociones intensas como ‘la pasión, la confianza y la creatividad‘, además de obtener puntuaciones muy altas en términos de atención sostenida y recordación en grabaciones de voz y entrevistas.

Respecto al acento español peninsular, la IA lo vincula con respuestas emocionales que tienen que ver con la autoridad, la sofisticación y la educación. Además, a nivel fonético es uno de los más claros y fáciles de seguir para personas que aprenden español como segunda lengua.

MÁS SOBRE: