¿Qué es lo que nadie conoce de Pablo Alborán? ¿Cuánta sangre aristócrata corre por sus venas?
Pablo Alborán ha vuelto a aparecer en los medios tras dos años y cuatro meses. Ahora lo hace para promocionar su última canción ‘Clickbait’. Así fue su paso por Cadena Dial en ‘Atrévete‘:
Ver esta publicación en Instagram
El artista nos ha sorprendido también muchísimo con el anuncio de su nueva gira, ‘Global Tour’, con la que dará la vuelta al mundo a partir de marzo de 2026.
Pero de lo que Pablo Alborán nunca habla es del origen de su casi título de marqués. En Cadena Dial te contamos su historia.
El marquesado de Alborán fue un título nobiliario español creado por Francisco Franco el 1 de abril de 1950, a título póstumo, a favor de Francisco Moreno Fernández, almirante de la Armada, y a la sazón bisabuelo del cantante.
Su origen está en la isla de Alborán, un islote en el mar Mediterráneo, a unos 55 km al norte de la costa de Marruecos y 85 km al sur de la provincia de Almería.
Francisco Moreno llegó a ser almirante de la Flota Nacional y tuvo un papel importante en la Guerra Civil. Su hermano, Salvador Moreno, llegaría por su parte a ser ministro durante la dictadura. Terminada la contienda, fue nombrado capitán general de Cartagena y en reconocimiento a sus servicios recibió el título de marqués de Alborán, que permaneció en la familia desde entonces.
Pero en 2022, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, el marquesado llegó a su fin, junto con otros 33 títulos nobiliarios concedidos entre 1948 y 1978 y que fueron automáticamente suspendidos.
Pero esta noticia no molestó especialmente al artista, que en el diario ABC aseguraba entonces: “Yo no pierdo nada, porque como nunca he tenido el título, pues nada pierdo. No se pierde lo que no se tiene. Así que eso es ahora cosa de mi padre. Yo a lo mío que es cantar”.
Ya conoces un poquito más de la historia de Pablo Alborán.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text