Gabriel Muñoz es el gerente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, y esta semana visitaba el programa ‘El Faro‘, de la Cadena Ser, donde la palabra clave era ‘humo’ ese día. Por ello ha dado una serie de recomendaciones a Mara Torres y sus oyentes para evitar, en la medida de lo posible, los incendios en el hogar, además de hablar del gesto que está detrás de la mayoría de ellos: cargar el móvil por la noche.
«Si se nos cae el teléfono móvil al suelo puede producirse una fisura que nosotros no vemos y al dejarlo cargando durante toda la noche puede sobrecargarse y, al estar en mal estado, explotar«, explicaba. Y añadía que el sistema eléctrico es el responsable de muchos incendios caseros, de ahí la advertencia de llevar mucho cuidado con los cargadores, además de insistir en no usar cargadores del ordenador o la tablet para el teléfono: «Cada aparato tiene su cargador específico, que está regulado para cargar en el menor tiempo posible con la máxima seguridad. Si le metemos una carga de más puede explotar y salir ardiendo«, explicaba.
También se ha referido a la superficie donde dejamos el dispositivo cargándose, que nunca debe ser de tela, ni almohadones, ni almohadas, ni sobre la cama: «Hay que buscar un sitio lo menos combustible posible. La encimera de la cocina, por ejemplo, si es de mármol o de piedra».
También se ha referido a otro factor de riesgo: las regletas, o más bien el uso que les damos: «Si en una regleta de tres enchufes metemos encima un ladrón y conectamos otra regleta, la estamos sobrecargando y corremos el riesgo de provocar un cortocircuito», explicaba.
Y añadía algunos consejos en el caso de que, a pesar de la prevención, nos tengamos que enfrentar a un incendio en casa. Lo primero, explica, es cerrar las puertas de las habitaciones y si la salida a la calle está bloqueada, irnos a la habitación más lejana y tapar la puerta con una toalla o una tela, para evitar que entre el humo, que es el causante de la mayor parte de las muertes.
Si el incendio es en casa de un vecino, si el fuego está por encima de nosotros, debemos salir a la escalera, y si vemos que no hay humo, ‘cerramos la puerta de casa y salimos lo más rápido posible‘, explica. Ahora, si el incendio está debajo nuestro, aunque no haya humo en la escalera, nunca debemos salir, ya que «si te pilla el humo denso, en tres minutos estás muerto», por ello en ese caso recomienda cerrar las puertas de casa y esperar a que los bomberos vayan a rescatarnos.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text