Daniel Sancho

La defensa de Daniel Sancho sostiene que su condena es «injusta, excesiva e inapropiada» y pide repetir el juicio

La sentencia estableció cadena perpetua para el hijo de Rodolfo Sancho

Lucía Villalba

Ya ha pasado más de medio año desde que Daniel Sancho entró en la prisión tailandesa de Surat Thani. Recibió una condena de cadena perpetua por el asesinato y desmembramiento de Edwin Arrieta, un cirujano con que al parecer mantenía una relación a espaldas de su familia.

El crimen ocurrió en agosto de 2023, durante un viaje que hicieron ambos al país asiático por vacaciones. A día de hoy la sentencia no es firme ya que el español está a la espera de que prospere el recurso de apelación de 400 páginas que sus abogados presentaron hace unos días.

El equipo legal, contratado por su padre, Rodolfo Sancho, y liderado por el prestigioso abogado, Marcos García-Montes, presentó el pasado 26 de marzo este recurso en el Tribunal de Phunket, en el sur de Tailandia. Los españoles tienen aún la esperanza de que el juez, cuya identidad es desconocida para los medios, cambie de opinión. La defensa de Daniel considera que la condena a cadena perpetua es «injusta, excesiva e inapropiada«.

La defensa del abogado de Daniel Sancho

«El acusado merece ser declarado no culpable del cargo de premeditación por un tribunal superior con autoridad para revisar el caso por encima del tribunal de primera instancia», recoge el citado documento. También se señala que Daniel Sancho «no siente que haya cometido un delito, a pesar de haber sido declarado culpable, pero lamenta profundamente las acciones no intencionales que llevaron a la muerte de la víctima y se arrepiente de haber desmembrado el cuerpo para ocultarlo».

Por lo tanto, el recurso de apelación interpuesto por el abogado tailandés del hijo de Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo tiene como eje principal tres detalles de lo más llamativos para todos. Por un lado, insisten una vez más en la inexistencia de la premeditación del crimen al considerar que la muerte de Edwin Arrieta se produjo por una fuerte pelea entre los dos. Por otro lado, aseguran que «ningún cuchillo comprado por el acusado con el propósito de cocinar fue utilizado de manera que indique que se empleó en una pelea que causó la muerte de la víctima o el desmembramiento de su cuerpo«.

«Es lamentable que el acusado no haya tenido la oportunidad de refutar dichas afirmaciones antes de que el proceso concluyera. Según los principios de justicia establecidos, la última declaración oral en el juicio debe corresponder exclusivamente al acusado y no a otra persona«, se puede leer en el escrito que recoge el recurso de apelación.

MÁS SOBRE: