Aunque en multitud de ocasiones hemos hablado de estafas digitales, más allá del mundo virtual también hay estafas en el mundo real, muchas de ellas míticas, como a la que nos referimos hoy: la del billete marcado. A finales del año pasado, Miguel, el cocinero y tiktoker @carnesyfuegos, que tiene un negocio de hostelería en Casariche, un pueblo sevillano, explicaba que había sido víctima de esta estafa: el timo del ‘teléfono en los billetes’.
Se trata de un engaño muy básico que consta de dos partes y en el que entran en juego dos cómplices. En la primera parte, uno de los estafadores entra en la tienda, bar o restaurante y compra algo que no cuesta mucho. Sin embargo, paga con un billete grande, normalmente de 50 euros, pero que tiene una peculiaridad: lleva escrito un nombre y un número de teléfono, que trata de que la persona del establecimiento no vea, dándoselo doblado o vuelto del revés.
Es entonces cuando aparece el segundo cómplice, que compra otra cosa de escaso valor, pero paga con un billete más pequeño, de 20 euros por ejemplo. Entonces, cuando el dependiente o el camarero le da las vueltas, le dice que están mal, que ha pagado con un billete de 50 euros y para hacer más creíble la situación, le explica que se acuerda que el billete llevaba un número de teléfono y un nombre escrito, de los que incluso se acuerda (el billete de 50 que su cómplice te ha entregado antes).
Cuando la persona que hay detrás del mostrador va a comprobarlo, se da cuenta de que el timador tiene razón y que efectivamente, en la caja hay un billete de 50 euros con un nombre y número de teléfono escritos, y por ello le da al estafador las vueltas de 50 euros. Consiguiendo así este su fin.
El cocinero de @carnesyfuegos logró frustrar este intento de estafa gracias a las cámaras de seguridad que tiene instaladas en su local, con las que pudo comprobar los movimientos de los dos estafadores y verificar que el segundo cliente realmente había pagado con un billete de 20 euros. Estos decidieron marcharse ante la amenaza del hostelero de revisar las grabaciones y denunciarles.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text