Lo rápido que crezcan tus uñas puede tener que ver con el crecimiento biológico, o lo que es lo mismo, cuanto más nos crezcan las uñas, mejor estará nuestro organismo. Por el contrario uñas uñas cortas o desgastadas puede ser indicativo de que nuestro sistema inmunológico no está bien. Esto es lo que ha explicado en el podcast Lifespan, el genetista de la Facultad de Medicina de Harvard, David Sinclair, que a su vez se apoya en un estudio publicado en el Journal of Investigative Dermatology que analizo el crecimiento de las uñas en muchas personas durante varios años.
Y es que el citado estudio sitúa la disminución de la tasa de crecimiento de las uñas en un 0,5 % anual a partir de los treinta años y esto, según el genetista sugiere que una persona que tiene un crecimiento de uñas superior al promedio, podría estar envejeciendo más lentamente. Ya que «el crecimiento de las uñas está directamente relacionado con la capacidad del cuerpo para regenerar células y con la eficiencia de la circulación sanguínea», que es la que lleva los nutrientes esenciales para la regeneración celular explica y añade que los factores hormonales y la alimentación también influyen en una buena circulación.
Pero hay otro factor relacionado con el crecimiento de las uñas, la edad, Alguien joven experimenta una tasa de crecimiento más rápida que un adulto. El hecho de un crecimiento más rápido que el de otras personas de nuestra misma edad, podría indicar que nuestro cuerpo «sigue generando células nuevas de manera eficiente» y por lo tanto el proceso de envejecimiento es más lento. Mientras que un crecimiento muy lento de las uñas podría ser un indicador de deficiencias nutricionales, problemas circulatorios u otros factores que afectan a la regeneración celular.
Ver esta publicación en Instagram
Pero al margen de su crecimiento, cómo tengamos las uñas, pueden ser un indicador de nuestro estado de salud. Por ejemplo las líneas blancas podrían estar asociadas a carencias nutricionales o infecciones por hongos; las uñas en cuchara son uñas delgadas cuyos bordes se curvan hacia arriba, «Suelen ser un síntoma de anemia por deficiencia de hierro. O bien, pueden deberse a la hemocromatosis, un problema hepático«, explican desde la Clínica Mayo.
Y añaden que la aparición de pequeñas depresiones o hendiduras redondeadas en las uñas, son comunes en las personas con trastornos de la piel, como psoriasis y eccema, además de poder estar relacionadas también con la alopecia areata, una enfermedad autoinmunitaria que causa caída del pelo.
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text