Los responsables del estudio, que ha sido publicado en Nature Communications tras el análisis genético de más de 6 mil personas de distintos países y regiones, llegaron a la conclusión de que el gen IRF4 es clave en la regulación de la producción y el almacenamiento de la melanina, que a su vez es el pigmento responsable del color del cabello. Pero el genético no es el único factor que parece que influye en la aparición de las canas prematuramente.
En una entrevista para el Newsweek, la doctora Viktoryia Kazlosukaya explicó que «las deficiencias de hierro, cobre y zinc pueden alterar la actividad de la tirosina, un aminoácido esencial para la síntesis de melanina». De hecho «la reposición de estos minerales en algunos casos ha logrado revertir el proceso«, lo que refuerza esta teoría de la importancia de la alimentación en este sentido.
@catty_lee Vvvv interesting #minerals #adrenals #holistichealth #wellnesstok #healthcoach #wellness #lowtox #lowtoxliving #guttok #rootcause #hormonehealth #stressrelief ♬ original sound – Catty Lee
La dermatóloga menciona además el estrés crónico como el tercer factor que acelera la aparición de las canas, ya que estar sometido a tensión y ansiedad afecta la producción de melanina, haciendo que se pierda antes la pigmentación del cabello.
MÁS SOBRE: