Este 2 de abril comenzaba la Campaña de la Renta 2024, que se prolongará hasta el 30 de junio, fecha límite para poder presentar la declaración online. Además, a partir del 6 de mayo y hasta el 30 de junio, Hacienda pondrá en marcha un servicio de asistencia telefónica para aquellos que necesiten ayuda, para el que será necesario pedir cita previa entre el 29 de abril hasta el 27 de junio.
Desde el 2 de junio, además, la Agencia Tributaria comenzará a atender en sus oficinas, donde hasta el 30 de junio te podrán confeccionar la Declaración de Renta 2024, pidiendo cita previa antes desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio.
Se puede concertar cita previa por Internet o llamando al 915 35 73 26, al 901 12 12 24 o al Servicio de cita para Renta, tal y como explican desde la web de la Agencia Tributaria.
Watch on TikTok
Hoy nos detenemos en los tres cambios que según el asesor financiero, Jose Ramón López Martínez, habría que hacer en la Declaración de la Renta. Lo ha explicado en su cuenta de TikTok (@tu_blog_fiscal), en el que acumula 750.000 seguidores.
El primero de ellos tiene que ver con la hipoteca: «Todo el que tenga hipoteca debería desgravar algo de lo que paga«, explica en el vídeo, y recuerda que esto solo ocurre en el caso de aquellos que compraron su casa antes de 2013, que fue el año en el que se eliminó la deducción. A lo que se refiere con ironía así: «Debe ser que una vez que tienes una vivienda tuya, de tu propiedad, donde resides, donde vives… creen que eres multimillonario».
En segundo lugar, López Martínez se refiere al alquiler, que Hacienda solo deja deducirse a los menores de cierta edad: «¿Qué es esto de que si tienes más de X años no te la puedes aplicar?», se pregunta y añade que esto es discriminatorio: «¿Qué pasa? ¿Que cuando tienes más de 35 o 40 años eres rico también? Pues no», dice refiriéndose a aquellas personas de más de esa edad cuya situación económica no se tiene en cuenta en este sentido.
El experto añade una última cosa que cree que debería cambiar: el hecho de que el IRPF lleve años sin actualizarse pese a la inflación: «No tiene sentido que sigamos con el mismo IRPF que hace 5 o 6 años», explica, y añade que mantener los tramos congelados, a pesar de que el coste de la vida suba, hace que acabemos pagando más impuestos a pesar de no ganar más.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text