Primero veamos qué es la berberina. «Se trata de un alcaloide presente de forma natural en diversas plantas (sobre todo arbustos de la familia de las Berberidáceas), de cuyas raíces o corteza se obtiene un extracto que tiene unas propiedades terapéuticas conocidas, y que se ha usado tradicionalmente en la medicina china o ayurvédica por sus diferentes efectos terapeúticos«, explican desde la OCU.
Sin embargo, ahora se comercializa en forma de cápsulas con unos 500 mg de sustancia activa y parece influir en parámetros como el azúcar en sangre y los lípidos, según explican desde MedlinePlus.
@candynutri Replying to @Mitzy Villanueva berberina funciona? Cierto✅o falso❌ #fyp #berberina #suplementos #abdomenplano #candynutri ♬ original sound – Candy Nutri
Sin embargo, la Agencia de Seguridad Alimentaria Francesa (ANSES) evaluó ya hace años su eficacia y seguridad a partir de dosis iguales o superiores a 400 mg/día y explicó que tiene los siguientes efectos farmacológicos en el organismo:
Aunque no hay que olvidar que esta actividad farmacológica puede acarrear efectos secundarios como diarrea o dolor abdominal, además de la posibilidad de causar hipotensión e hipoglucemia. También se han identificado interacciones entre la berberina y diferentes fármacos (hasta 17 medicamentos). Siendo algunas de estas interacciones «potencialmente graves bien por tratarse de medicamentos de alta toxicidad, o porque altera el funcionamiento correcto de los otros fármacos«, explican.
MÁS SOBRE: