Como cada año, la comunidad china da la bienvenida al Año Nuevo Chino, casi un mes más tarde de que lo hicieran en el resto del mundo. Una tradición que viene desde tiempo atrás y que cada vez tiene un alcance mayor. En China, acorde al calendario lunisolar, dan la bienvenida al año 4723.
El calendario chino consta de doce animales, los cuales, tal y como establece la tradición, compitieron entre ellos en una carrera, estableciendo así su lugar en el calendario según el puesto que adquirieron. La rata ganó la carrera, seguida por el buey y el tigre, en el podio. Después, estarían el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Este calendario no solo tiene en cuenta a determinados animales, sino que además, también los combina con cinco elementos celestes: oro-metal, agua, madera, fuego y tierra.
Acorde a ello, este Año Nuevo Chino supone el año de la serpiente. Pero, no solo eso, sino que, adaptándose a los elementos celestes, más concretamente se trata del Año de la Serpiente de Madera. Además, éste mismo se extenderá hasta el 16 de febrero del 2026.
En estas fechas, y con motivo de esta celebración siempre surge una misma interrogativa, a causa de la curiosidad de más de uno: ¿Qué animal soy? Pues bien, según el año en el que naciste, y las fechas, estas asociado a uno u otro animal de este mismo calendario. Debes tener en cuenta que si naciste en enero, o a principios de febrero, seas del animal correspondiente al año anterior.
En China se cree que según qué animal seas, tu carácter será de una manera. Dando a entender que su horóscopo influye directamente en la personalidad de la persona. Para salir de dudas, te explicamos qué significa cada uno de ellos.
La rata alude a una persona sabia, que le gusta rodearse de sus seres queridos. Se define como buenos trabajadores, así como buenos ahorradores.
El buey es un animal paciente y que destaca por su cariño abundante. Grandes trabajadores que logran sus objetivos con esfuerzo. Son muy familiares y, a pesar de que no gustan del conflicto, si les gusta que les obedezcan.
El tigre supone personas pasionales y que, sin duda, no pasan desapercibidas. Les gusta ser líderes, así como la diversión, y en relaciones de pareja se muestran como el fuerte y seductor.
El conejo significa prudencia, inteligencia, previsores y cualidades similares. Odia la guerra y la violencia, por ello gusta de una vida tranquila y en armonía. Esta definido como un brillante diplomático y mediador.
El dragón es imaginativo y poderoso. Lleno de fuerza y vida, acumula una gran energía que soltará en caso de que le enfades. Guarda muy buenos consejos y son muy sentimentales.
La serpiente alude a personas que saben lo qué quieren y cómo conseguirlo. Son intensos, pero guardan prudencia a la vez. Leales pero con ciertos rasgos de posesividad. Son buenos en mantener la calma en situaciones que así lo requieran.
El caballo es optimista, entusiasta y lleno de alegría. Le encanta el dinero y os viajes, así como conocer y aprender mas sobre todo. Guardan un gran atractivo, además.
La cabra es compasiva y llorona, aunque positiva y elegante. Viven de la creatividad y de sus propios sueños. Aman la naturaleza y no le gusta estar limitada.
El mono es el más parecido al ser humano, de mente rápido, divertido y sociable. Sus relaciones suelen ser conflictivas, ya que no soporta que no lo valoren. Buena salud, auqnue tiene un exceso de fiestas y todo lo que éstas suponen.
El gallo es atractivo, seductor y ordenado, pero también egoístas. Son románticos y luchan por controlar a su pareja. Destacan por sus relaciones públicas así como su gen artístico.
El perro es un gran trabajador y un gran justiciero. Tiene una gran personalidad, humor y capacidad para escuchar. En cuanto al amor, son fieles y leales, aunque algo celosos.
El cerdo es sincero, servicial, decidido y con gran fuerza de voluntad. Son muy agradables y educados. En el amor, son sensuales, apasionados y pacientes, pero con un límite. Sientes una poca atracción por el deporte
Ahora que ya hemos recopilado toda la información, te deseamos… ¡feliz Año Nuevo Chino!
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text