‘Incapacidad para reconocer las propias emociones y expresarlas, especialmente de manera verbal‘. Así define el diccionario de la RAE la Alexitimia, un rasgo de la personalidad que afecta a un 10% de la población mundial y que puede ocasionar al que lo sufre, serios problemas en las relaciones personales y amorosas.
Y es que aquellos que la padecen tienen problemas no solo para interpretar sus emociones sino en ocasiones también las de los demás, y esto a su vez puede dar lugar a relaciones afectivas algo distantes y poco satisfactorias.
Detrás de ella puede haber factores neurológicos que afectan la conexión entre las áreas del cerebro encargadas de procesar las emociones, además de experiencias traumáticas que hayan ocasionado un bloqueo de ciertas emociones como mecanismo de defensa. Además, se ha observado una mayor prevalencia de la alexitimia en personas con antecedentes de ansiedad y depresión, además de con trastornos del espectro autista.
Entre los síntomas más comunes de la alexitimia están los siguientes:
Desde neuroscenter.com hablan de las consecuencias de sufrirla:
La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a aquel que la sufre a mejorar sus relaciones personales y a entender mejor sus sentimientos. Además de la comprensión y paciencia por parte de familiares, pareja y amigos, y entender que no se trata de falta de interés sino de dificultad para expresar emociones, puede ayudar.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.
Text
Text