En 1995, el madrileño publicó ‘Alejandro Sanz 3’, su tercer álbum de estudio, en el que se incluyó esta canción. Desde entonces, se ha convertido en uno de los temas más escuchados de toda su carrera discográfica y en la favorita de muchos de sus seguidores más radicales. En ella, habla de la soledad que se puede llegar a experimentar cuando una relación no llega a buen puerto.
«Por favor, cuando puedas llámame, que mi soledad y yo sin ti no nos llevamos bien. Me paso el día planeando nuestro encuentro imaginario, te besaré como nadie en este mundo te besó, te amaré con el cuerpo y con la mente, con la piel y el corazón, vuelve pronto, te esperamos, mi soledad y yo. Te besaré como nadie en este mundo te besó».
Con el álbum ‘Paraíso Express’, lanzado en 2009, Alejandro Sanz volvió a hacer historia en la música de nuestro país, con canciones como ‘Desde cuando’, ‘Nuestro amor será leyenda’ o esta, con la que incluso llegó a colaborar con Joaquín Sabina.
«Lola, tú ya no estás sola aquí estoy yo, hazme un sitio en tu canción, Lola la y lo, Lola, deja tu tristeza y vámonos juntos los dos, tengo un lugar mejor, que nadie te castigue en un rincón, las tragedias deja que se vayan, vales más, ya no serás Lola soledad. Tuvo mil historias y olvidó olvidarles, sólo le queda mi amor pa’ graduarse».
La tercera canción en la que Alejandro Sanz le dio un peso fundamental a la soledad fue en esta canción que se incluyó en el disco ‘El alma al aire’, publicado en el año 2000. Con una letra muy extensa y creada de una manera muy especial, el cantautor trató la soledad desde otro punto de vista diferente.
«Pero se irá, pero se irá, pero se irá, aquella sensación, llega, llegó soledad, déjame soñar con tu amargo de a sorbitos que hoy tengo Porteño el corazón. Quiero el Buenos Aires que voló de un espejo frío, de un albor gesticulando amor, dando vida a un libro de corrientes nada en el calor y en callejones frío, tiene Buenos Aires un cariño que era mío».
MÁS SOBRE: