Y se refiere a dos medicamentos en concreto: el omeprazol y el ibuprofeno. Del primero dice que es un ‘falso protector gástrico‘, ya que «no protege a la mucosa gástrica como sí hacen otros productos pensados para ello», explica. Y habla de su efecto rebote: «El problema es que si lo tomas un tiempo seguido, uno, dos o tres meses, si lo dejas de tomar de golpe, vas a notar un efecto rebote; tu estómago va a producir más ácido que lo que producía antes, estás generado una dependencia física a ese medicamento…«
También explica que a largo plazo este medicamento disminuye la absorción de algunos nutrientes como hierro y vitamina B12, que se absorben en el estómago y en la primera parte del intestino. Y se refiere a uno de los riesgos de tomarlo en personas mayores: aumenta el riesgo de reflujo.
Respecto al Ibuprofeno, uno de los antiinflamatorios no esteroideos más recetados a personas mayores, Mestres explica que hay que tener cuidado, ya que normalmente son pacientes con otras patologías que suelen tomar otras medicaciones que pueden interaccionar. Y señala el gastrointestinal como uno de los posibles riesgos, ya que: «el ibuprofeno incrementa la producción de ácido en el estómago, con lo cual si hay problemas digestivos, pueden empeorar…». Lo mismo sucede con la toma de anticoagulantes, antiagregantes, la típica aspirina, explica. Por eso siempre se recomienda «tomar el antiinflamatorio después de haber comido algo, no con el estómago vacío«.
Si se toma de manera muy prolongada, como todos los antiinflamatorios, explica, «puede producir un incremento de presión arterial» y con ello, en personas que tienen otros factores de riesgo «puede aumentar el riesgo de tener eventos cardiovasculares, sobre todo tipo de infartos y accidentes cerebrovasculares».
El médico habla además de la importancia de individualizar el tratamiento y de prescribir la dosis más baja eficaz y el mínimo tiempo posible. En el caso del Ibuprofeno, se debería priorizar el de 400 miligramos frente al de 600, que ‘es una dosis realmente muy alta’, explica.
MÁS SOBRE: