Alejandro Sanz en concierto

Qué subgéneros existen en la música pop en español y cómo diferenciarlos

Hacemos un repaso por todos los subgéneros del pop en español

mdabenito

La música pop es algo imprescindible en todas nuestras vidas, pues es uno de los géneros más extendidos. La gran característica de este género es que las canciones están hechas con la intención de agradar a un alto porcentaje de la población. Se componen específicamente con una estructura repetitiva de verso-estribillo, este último debe ser pegadizo y fácil de recordar.

En nuestro país, y en el mundo, el pop en español es un género que ha conquistado a millones de personas. Asimismo, este género se divide en diferentes subgéneros que tienen unas características únicas y enriquecen en gran medida a la música hispana. Aunque a veces puede haber algo de confusión, vamos a explicar las características que los diferencian.

Los subgéneros de la música pop en español

  • Pop Latino: el pop latino mezcla los ritmos de los elementos de la música latina con los ritmos del pop. Vibrarás y te sentirás único mientras bailas sus melodías. Habitualmente incorporan instrumentos tradicionales como las guitarras. Artistas como Shakira y Ricky Martin son dos de sus representantes más característicos.
Shakira en un concierto viviendo la música al máximo
Getty
  • Pop Rock: en este subgénero la música pop se une con elementos del rock. Al final es una mezcla entre las melodías y la  estructura del pop con la energía y el sonido del rock. Esta fusión de géneros da lugar a canciones que son a la vez atractivas y llenas de fuerza. En este caso, las guitarras eléctricas, los bajos y la batería son las grandes protagonistas. El pop rock en español tiene esa actitud rebelde y desafiante heredada del rock. Algunos artistas como Maná, Extremoduro, Mecano, Leiva han recurrido a este subgénero del pop para hacerlo más grande.
  • Pop Balada o balada romántica: este subgénero nació en el año 1960 y se caracteriza por sus letras emotivas y melodías suaves. La temática que se utiliza habitualmente para este tipo de canciones son el amor y el desamor. Además, el piano o las guitarras son de los instrumentos más utilizados para este estilo. Artistas como Luis Miguel y Alejandro Sanz han hecho de las baladas su sello distintivo.
  • Pop Electrónico o Electropop: el pop electrónico incorpora elementos de la música electrónica al pop. El uso más intenso de los sonidos electrónicos está presente en este subgénero. Recientemente, Aitana experimentó con el electropop en su  último disco, alpha.
  • Pop Alternativo o Indie Pop: el indie pop es una versión alternativa y menos comercial del Pop. Se caracteriza por su enfoque en la autenticidad, la creatividad y la producción independiente.

Cada uno de estos subgéneros aporta su propio sabor al pop en español, creando una diversidad que refleja la riqueza cultural de la música hispana. Así, el pop en español se convierte en un espejo de nuestra identidad, un lenguaje universal que nos une a través de sus múltiples facetas.


Temas relacionados

MÁS SOBRE: