Pablo Alborán

De Pablo Alborán a Beatriz Luengo: cantantes españoles de música pop que coquetearon con el francés

En su intento por expandir las fronteras de su música ellos no olvidaron al país vecino

Noelia Bertol

En su intento por expandir las fronteras de su música y lograr llevar sus canciones a todos los rincones del mundo, muchos artistas han probado suerte con uno de nuestros países vecinos: Francia. Para muchos de ellos el idioma no fue nunca una barrera y no dudaron en cantar en lanzarse a cantar francés. Este gesto les permitió no solo acercarse a esta audiencia sino también labrarse importantes trayectorias en el país galo.

Es el caso de Mecano o Beatriz Luengo. Tanto el ya desaparecido grupo como la artista supieron saborear el éxito de llevar sus propuestas musicales más allá de los Pirineos. Lo hicieron con versiones en francés de sus temas más conocidos, con algunos de los cuales cosecharon grandes hitos también en este país.

Desde cadenadial.com hacemos un repaso por las carreras de muchos de nuestros artistas y recopilamos aquellos grandes nombres de la música en español que no dudaron en coquetear con el francés. ¿Alguna vez habías escuchado estas versiones? 


Artistas que se atrevieron con el francés y conquistaron al público del país vecino

  • Mecano

Es uno de los grupos españoles que más admiración despertó en el público francés. Mecano supo adaptar muy bien sus letras llenas de referencias a este idioma.

La prueba de ello es el gran éxito que tuvieron versiones como Dis‐moi lune d’argent (adaptación de Hijo de la luna), pero especialmente Une femme avec une femme (la versión en francés de Mujer contra mujer), canción que se mantuvo durante ocho semanas seguidas en el primer puesto de la lista nacional de ventas en Francia. A día de hoy no hay canción extranjera que haya superado este hito de Mecano en el país vecino.

  • Ana Torroja

Tras la separación de Mecano en 1992, Ana Torroja decidió emprender su carrera en solitario. La artista quiso seguir aprovechando los mercados a los que había llegado con el grupo, y es por eso por lo que su primer trabajo como solista, Puntos cardinales, también fue editado en una versión para Francia, incluyendo temas como Les murs, Je t’ai tellement aimé y Ananta, versiones de los temas A contratiempo, Te he querido tanto y Como sueñan las sirenas.

  • Miguel Bosé 

La relación de Miguel Bosé con el francés empieza en su educación y en el cine antes que en la música. Cuando era pequeño el artista estudió en el Liceo Francés de Madrid. Ya convertido en una estrella internacional este participó en la cinta francesa La reina Margot, donde interpretaba a Enrique I de Guisa.

Tal y como hizo con el italiano, país con el que estaba estrechamente vinculado por los orígenes de su madre, Lucía Bosé, el artista terminó acercando su música al público francés, para lo que en 1997 lanzó el disco Mordre Dans Ton Coeur, el cual incluye temas como Ne réviens pas, versión de Si tú no vuelves.

  • Pablo Alborán 

La relación de Pablo Alborán con Francia es más estrecha de lo que podríamos imaginar, y es que el artista malagueño tiene raíces francesas por parte de su madre. Amante de la música en todos los idiomas y admirador del talento de artistas de todo el mundo, este ha colaborado en diferentes ocasiones con ZAZ, artista francesa. Con ella ha compartido temas como Inséparables (versión de Pasos de cero) o Sous le ciel de Paris.

  • Luz Casal

Luz Casal es otra artista que también ha tratado de extender sus carreras más allá de nuestras fronteras. Desde bien temprano en su carrera esta puso su foco en el país vecino. En 1998 lanzaba un recopilatorio para el público francés en el que incluye temas como Tu ne l’emporteras pas y Entre mes souvenirs, versiones de No me importa nada y Entre mis recuerdos. 

Y eso no es todo. En 2017 Luz Casal publica Luz Casal chante Dalida, A mi manera, un disco destinado exclusivamente al público francés. En este la artista recrea y adapta temas de la cantante italo-francesa Dalida por el 30 aniversario de su fallecimiento.

  • Beatriz Luengo

Es una de las artistas españolas con mayor reconocimiento en Francia. Su paso por Un paso adelante ayudó a impulsar su carrera en la música, algo que le permitió llegar hasta el público de este país. De hecho, la artista grabó allí su disco BL, el cual incluye, entre otras sorpresas, una canción escrita por el aclamado Justin Timberlake.

Esta también se atrevió con el idioma, y en su repertorio podemos encontrar temas como Couleur Cafe o la versión en español y francés de Quién soy yo

  • Sergio Dalma

Otro artista que también saboreó el éxito internacional de una canción fue Sergio Dalma. Con su participación en el Festival de Eurovisión en el año 1991 de la mano de Bailar pegados, uno de sus grandes himnos, Europa se enamoró del tema y del artista español. Tanto es así que este grabó la canción en francés, Danser contre toi, y en italiano, Ballare stretti. 

Y a ti, ¿qué clásico del pop español te gustaría escuchar en francés?

Temas relacionados