Orgullo LGTBI+

Orgullo LGBTIQ+: una de cada tres personas no se siente cómoda al mostrar afecto en público

Del viernes 28 de junio al domingo 7 de julio de 2024 se celebra en Madrid, MADO: Todavía queda mucho por avanzar

Redacción Cadena Dial

Del viernes 28 de junio al domingo 7 de julio de 2024 se celebra en Madrid, MADO, la gran fiesta del Orgullo LGBTIQ+ un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+.

Un nuevo estudio realizado por Bumble y la Federación Estatal LGTBI+ explora cómo el colectivo LGTBI+ se siente al mostrar amor y afecto en público es decir qué sienten cuando practican PDA (Public Display of Affection, por sus siglas en inglés). Casi un tercio de las personas LGTBI+ encuestadas no se sienten cómodas al mostrar afecto en público

Todavía queda mucho por avanzar: Más de 2 de cada 3 personas (67%) encuestadas admite recibir miradas incómodas, mientras que el 41% ha sido víctima de comentarios no solicitados, intimidación verbal o incluso agresiones físicas.


Orgullo LGBTIQ+: queda mucho por avanzar

Como parte de los esfuerzos para para generar espacios seguros, libres de discriminación, en los que todas las personas puedan visibilizar quienes son y lo que sienten en cualquier momento y en cualquier lugar, Bumble amplificará la campaña junto a Dulceida durante el Orgullo 2024 en Madrid, dando voz a las muestras de amor en público.

Desde exploraciones adolescentes hasta nuevos romances y proclamaciones de amor en las calles, las demostraciones públicas de afecto (conocido en inglés como PDA) han sido una parte importante de la cultura española. Así lo vemos con un 82%* de las personas encuestadas en España admitiendo que practican el PDA. Tras la pandemia y el distanciamiento social, las muestras de afecto en público volvieron pisando fuerte, una tendencia conocida como ‘’El poder del PDA’’ que nos ha regalado desde la nueva canción de Aitana y Sebastián a la foto de Cara presentando a su novia. Aunque este no es el caso para todxs.

Un estudio realizado por la popular aplicación de citas Bumble junto a la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) muestra que el colectivo LGTBI+ no se siente cómodo al realizar muestras de amor públicamente. La investigación descubre que casi un tercio (29%) de las personas LGTBI+ encuestadas sigue encontrando difícil expresar su afecto en público, un problema que también afecta a su identidad, ya que el 72% ha dudado alguna vez sobre sí mostrarse tal y como es*.

Cuando se les pregunta al respecto, la gran mayoría (86%) de las personas LGTBI+ entrevistadas creen que las reacciones negativas al PDA están motivadas por los prejuicios que aún existen a su alrededor. El colectivo LGBTI+ tiene casi el doble de probabilidades de sufrir juicios, inseguridad y comentarios no solicitados, intimidación verbal o agresiones físicas*. Más de 3 de cada 5 (67%) personas LGTBI+ entrevistadas admiten que han sido objeto de miradas incómodas al mostrar afecto y 4 de cada 10 (41%) han sido blanco de comentarios no solicitados, intimidación verbal o agresión física*. Una celebración del ORGULLO y PDA de todo tipo Para defender el derecho de todas las personas a poder expresarse y visibilizarse como son, Bumble se ha asociado con la Federación Estatal LGTBI+ este mes de junio para lanzar una campaña que pondrá el PDA y la creación de espacios seguros en primer plano. Alba Durán, Directora de Marketing de Bumble España comenta: «En Bumble amamos el amor y siempre hemos defendido un espacio donde las conexiones sean amables e igualitarias. Tenemos políticas firmes contra el discurso de odio de cualquier tipo, incluyendo el lenguaje lgtbifóbico, transfóbico y/o de vergüenza corporal y estamos orgullosos del lugar que hemos creado para permitir la expresión de identidad y la conexión durante todo el año. Este junio, nos asociamos con FELGBTI+ para conocer cómo la comunidad LGTBIQ+ española vive las muestras de afecto en público y la expresión de su identidad. Además, la colaboración de Bumble con Dulceida, un referente LGBTI+, ayudará a Bumble a dar voz al poder del PDA en las calles de toda España

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, explica que “valoramos muy positivamente esta iniciativa en favor del derecho a ser y a expresar quién eres «. “Con la ley LGTBI las personas del colectivo tenemos igualdad legal en España, pero aún estamos lejos de alcanzar la igualdad real. Los discursos de odio vertidos desde la esfera pública y la falta de educación en diversidad genera sesgos inconscientes e incrementa los actos de odio. El temor de la población LGTBI+ a visibilizar quiénes somos no es infundado. Por eso, hemos convocado este Orgullo bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, para reivindicar Educación en Diversidad generalizada para hacer pedagogía y contribuir a generar una sociedad más justa”, ha manifestado.

Se trata de un compromiso conjunto para defender y crear espacios seguros donde todo el mundo pueda expresar su amor y su identidad, tanto online como offline, a través de la educación, el apoyo y la celebración. A este compromiso, también se ha sumado Aida Domenech, más conocida como Dulceida, que colaborará con Bumble en el marco del Orgullo 2024 para amplificar el poder del PDA en las calles españolas.

Para Dulceida esta campaña está siendo un acto muy personal. Para aquellas personas que le preguntan qué pueden hacer para celebrar el amor en todas sus formas y reforzar a la comunidad LGTBI+ señala ‘’Rompamos los tabúes y mostremos el amor, sin miedo. Muéstrate abierto a los sentimientos de los demás y no juzgues: el amor es amor sea cual sea la forma en que se manifieste’’

La campaña incluye nuevas insignias para mostrar las Causas y Comunidades que apoyas en tu perfil de Bumble, como: Derechos LGBTQ+, Derechos Trans, Derechos Humanos, Feminismo, Derechos Reproductivos entre otros. En España, las Causas y Comunidades más populares seleccionadas son Feminismo, Derechos LGBTQ+ y el Ecologismo En Bumble, puedes seleccionar y mostrar tu identidad y orientación de género tantas veces como quieras. Esto permite a las personas expresarse de la forma que mejor refleje quiénes son, y ver y ser vistas por las personas que buscan.