Alejandro Sanz

Los orígenes de la música pop en España: sus orígenes e influencias

La música pop cambió las reglas del juego de la industria musical

mdabenito

La música popular es un indispensable en nuestras vidas, nos acompaña durante los momentos más importantes de nuestra vida, nos hace vibrar, bailar, llorar, soñar… Siempre podremos encontrar una canción pop que describa nuestros sentimientos. Son muchos los artistas que transmiten sus sentimientos a través del pop.

Para empezar, hay que entender cómo surge la música pop. Este tipo de música nació gracias a las influencias de otros géneros como el jazz, el blues y el rock and roll. A nivel internacional se comenzó a hacer conocido este género durante la década de 1950, según explican desde Hermanos de Armas. 

En España la música popular llegó en la década de 1960 y cambió las reglas del juego para siempre. Para entender bien esta revolución musical hay que saber que esta época estuvo marcada por los cambios políticos y sociales que estaban produciéndose en España. Los jóvenes comenzaron a ver la vida de otra manera y la música incidió en ello.


Nuestro país se vio influenciado por la música británica, Los Beatles y los Rolling Stones fueron dos bandas que repercutieron mucho en nuestra cultura. Esta época se conoce como la era dorara de la música popular. Por lo tanto, en España comenzaron a formarse grupos de música pop que estaban influidos por los anglosajones como Los Brincos y Los Pekenikes, que comenzaron a tener bastante fama nacional.

En 1969, la música pop tuvo otro cambio en nuestro país gracias a la llegada de la televisión en color y el auge de los programas musicales. En estos espacios, las bandas y los artistas musicales tenían un lugar en el que mostrar sus temas y hacerse un hueco en la industria musical.

La época dorada de la música popular en español llegó hacia el año 1970 con artistas de la talla de Miguel Ríos, Mecano y Alaska. Años después, el pop evolucionó y se fusionó con otros géneros creando así el pop-rock, el pop electrónico…

Entre los 80 y los 90 surgieron grupos que cambiarían el panorama musical y crearían la histórica Movida Madrileña. Los Hombres G y Los Secretos son grandes bandas que llevaron al éxito a la música pop. 

La Movida Madrileña y la música pop

No podemos contar la historia de la música popular española sin mencionar la Movida Madrileña. Igual algunos no conocéis su historia, pero los que la vivieron la recordarán con la nostalgia del que piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor.

Tras los años de dictadura, España necesitaba respirar libertad y se creo una corriente contracultural conocida como la Movida Madrileña. Un movimiento musical, cinematográfico, literario, artístico, fotográfico, estético… que surgiría en la capital pero que se acabó extendiendo por el resto de las ciudades españolas.

En la música fueron muchos los géneros que vibraban al ritmo del movimiento. Entre ellos destacaba el punk pero el pop también tuvo su hueco entre las bandas más urbanas.  

A día de hoy, la música pop sigue siendo uno de los géneros más escuchados en nuestro país y se siguen cosechando éxitos gracias a sus ritmos.

Otros temas sobre música

MÁS SOBRE: