Pesetas

¿La tienes? Esta peseta puede tener un valor de hasta 7.000 euros

Rebusca en todos los cajones de tu casa porque existe una peseta que te puede ayudar económicamente

mdabenito

A partir del 2002 España vivió un gran cambio social al cambiar la moneda que habían tenido durante más de 130 años. Las pesetas son parte de la historia de nuestro país, el euro llegó pisando fuerte para que los españoles tuvieran la misma moneda que el resto de Europa.

En esa época, fueron muchos los que cambiaron las pesetas por euros. Sin embargo, otros prefirieron guardarlas en sus casas por nostalgia o para coleccionarlas. Por lo tanto, a día de hoy las pesetas se han revalorizado con los años y por algunas de ellas se están pagando precios altísimos. En concreto, hay una peseta por la que se están pagando 7.000 euros en reventa.

La peseta que cuesta 7.000 euros

Seréis muchos los que en estos momentos os estáis arrepintiendo de haber tirado las pesetas que teníais durante años en el cajón sin usar. Pues seguramente hayáis perdido bastante dinero.


Una de las pesetas por las que más dinero se está pagando en estos momentos es una moneda emitida en la época franquista, concretamente se hizo en 1946. En esta época, España sufría una gran escasez de metales, ya que estaban en plena posguerra. Cabe recalcar que las monedas de la República (hechas de bronce) se habían retirado de la circulación.

Esta moneda también es conocida como la peseta Benlluire, pues el diseádor fue de Mariano Benlliure y Gil. Esta moneda tiene el busto de Franco en una de sus caras con la descripción de «Francisco Franco Caudillo de España Por la Gracia de Dios».

Aunque no se sabe cuantas monedas como esta se crearon, algunas fuentes estiman que fueron alrededor de 150 y otras creen que al menos se crearon 1.000. Sin embargo, esta moneda no le gustó a Franco y paró su fabricación hasta que corrigiesen el «error». El problema era que en la cara que salía su busto, el jefe del Estado del momento notó un bulto en la parte posterior de su cabeza, haciendo de esta manera que pareciese que tenía un chichón.

Por lo tanto, el diseño tuvo que ser modificado y quedan muy pocas copias de la tirada original que duró en circulación algo menos de un año. A partir de 1947, estas pesetas ya estaban corregidas y se mostraban con el perfil de Franco sin el «chichón».

MÁS SOBRE: