Loading ...
Noticia

El DNI-Car, la forma de llevar digitalizada la documentación de un vehículo de alquiler

Más de cien mil ya han sido dados de alta en este sistema

Ana Más
Comparte: Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Hispanic businessman using electronic key to open car door
Se trata de una iniciativa de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos Con y Sin Conductor (Feneval) en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), te hablamos del DNI-Car.

Un sistema que «permite a las compañías de alquiler contar con toda la documentación que debería estar en el vehículo, como la ficha técnica, el permiso de circulación y la tarjeta ITV del vehículo a través de la nube digital. Además de ayudarlas a saber si un vehículo ha sido robado y poder identificarlo con facilidad», explican desde la revista de la DGT.

Desde FENEVAL explican que las empresas interesadas en dar este servicio deben digitalizar y subir la documentación de sus vehículos a una plataforma virtual o ‘nube, donde quedan almacenados de forma segura. Una vez subida,  la empresa de alquiler ya puede generar un código QR de acceso a los documentos, que entrega al cliente junto al contrato de alquiler del vehículo. El conductor solo tendrá que escanear este código con su móvil para consultar la documentación o mostrarla si se la piden.

Así funciona el DNI Car, todos los datos almacenados en la nube

Un cliente devolviendo las llaves del coche de alquiler a la empresa.
Getty

Cuando finaliza el alquiler del vehículo, el código QR deja automáticamente de dar acceso a la documentación, por lo que si el conductor siguiera circulando lo estaría haciendo de forma ilegal.

Aunque el objetivo principal del DNI-Car es evitar los robos de vehículos de alquiler o por lo menos dificultarlas, «ya que, sin su documentación original, resulta complicado matricular un vehículo robado en muchos países y prácticamente imposible en otros«, explican.

Loading ...
Juan Luis Barahona, presidente de FENEVAL explica que con el ‘DNI-Car’ además de ser más sostenibles, al dar al cliente la documentación digitalizada, en lugar de en papel, incluyendo la póliza de seguro y el contrato de alquiler: «evitamos que aparezca el llamado ‘tercero de buena fe’, un comprador del vehículo en el extranjero que adquiere el coche por debajo de su precio y que presuntamente ignora que es robado.»

MÁS SOBRE:

Salir de la versión móvil