ABBA por el Día de la Música

Día Europeo de la Música: un homenaje de 10 canciones dedicadas a ella

Se celebra desde 1982 y ya se ha extendido a 120 países

Lola Rabal

Cada 21 de junio, Europa celebra el Día Europeo de la Música, una fecha que se ha convertido en un símbolo de unión y celebración cultural en todo el continente. Esta festividad de la música, se originó en Francia en 1982 bajo el nombre de ‘Fête de la Musique’. Desde entonces, la iniciativa se ha extendido a más de 120 países, llevando la alegría de la música a las calles, plazas y parques de ciudades grandes y pequeñas.

El objetivo del Día Europeo de la Música es promover la diversidad musical y brindar a músicos de todos los géneros la oportunidad de presentarse ante el público. Durante esta jornada, tanto músicos profesionales como aficionados toman parte en conciertos gratuitos y actividades musicales al aire libre. Este día celebra no solo la música como arte, sino también su capacidad para conectar personas de diferentes culturas y edades, fomentando la inclusión y el entendimiento mutuo.

Más allá de los conciertos, el Día Europeo de la Música es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de la música en nuestras vidas. La música nos acompaña en momentos de alegría y tristeza, nos ayuda a expresar emociones que a veces las palabras no pueden y nos une en una experiencia común. En honor a este día, hemos seleccionado diez canciones que rinden homenaje a la música.


1. Vivo por ella de Marta Sánchez y Andrea Bocelli

Esta emotiva balada es un tributo a la pasión por la música. Marta Sánchez y Andrea Bocelli cantan sobre cómo la música se convierte en una fuerza vital que da sentido a sus vidas. Con su poderosa interpretación, transmiten el mensaje de que la música es un refugio y una compañera constante.

2. La música no se toca de Alejandro Sanz

Alejandro Sanz celebra la intemporalidad de la música en este himno pop. «La música no se toca» es un canto a la esencia perdurable de la música, que no puede ser silenciada ni apagada. Es una declaración de amor y respeto hacia el arte musical.

3. Y si fuera ella de Alejandro Sanz

En esta balada introspectiva, Alejandro Sanz utiliza la música como metáfora para explorar la búsqueda del amor verdadero. La canción destaca la capacidad de la música para captar las complejidades emocionales y los dilemas personales.

4. 30 veces de Pastora Soler

Pastora Soler celebra la pasión y la perseverancia en 30 veces, una canción que refleja cómo la música puede ser una fuerza motivadora. Con su poderosa voz, Soler muestra cómo la música la impulsa a seguir adelante, sin importar los desafíos.

5. Mi música es tu voz de Operación Triunfo

Este himno de la primera edición de ‘Operación Triunfo’ se ha convertido en un símbolo de unidad y amistad. Mi música es tu voz destaca cómo la música puede ser un puente entre las personas, permitiéndoles compartir emociones y experiencias.

6. Gracias por la música de ABBA

En su clásico Gracias por la música, ABBA agradece a la música por todo lo que ha aportado a sus vidas. La canción, originalmente en inglés como Thank You for the Music, celebra la alegría y el consuelo que la música proporciona a millones de personas en todo el mundo.

7. Grita! de Vega

¡Grita! es una llamada a liberar emociones y encontrar la voz propia a través de la música. Vega anima a los oyentes a expresarse sin miedo, utilizando la música como una herramienta poderosa para la autoafirmación y la liberación personal.

8. Tal como eres de El Canto del Loco

El Canto del Loco reflexiona sobre el impacto de ser uno mismo en Tal como eres. La banda celebra cómo la música está entrelazada con nuestros recuerdos y experiencias, convirtiéndose en la banda sonora de nuestras vidas.

9. Si bastasen un par de canciones de Eros Ramazzotti

Eros Ramazzotti expresa en esta canción la esperanza de que la música pueda cambiar el mundo. Si bastasen un par de canciones es un recordatorio de que la música tiene el poder de inspirar cambios positivos y de unir a las personas.

10. Bailando de Alaska y los Pegamoides

Con un ritmo pegadizo y letras llenas de energía, Bailando de Alaska y los Pegamoides captura el espíritu liberador de la música. Esta canción invita a todos a dejarse llevar por la música y disfrutar del momento.

11. Es la música de Laura Pausini

Laura Pausini rinde homenaje a la música como un refugio y una fuente de consuelo en Es la música. Con su voz cálida y emotiva, Pausini celebra la capacidad de la música para acompañarnos en los momentos difíciles y alegrar nuestros días.

En este Día Europeo de la Música, estas canciones nos recuerdan la profunda influencia que la música tiene en nuestras vidas. Cada una de ellas celebra el poder de la música para inspirar, consolar y unir a las personas de todas partes del mundo.

MÁS SOBRE: