Es posible adelgazar tomando arroz: lo importante es cómo lo comemos

Está entre los alimentos más consumidos en el mundo

Ana Más

En un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se explicaba que el arroz, está entre los alimentos más consumidos en el mundo seguido de los cereales, los tubérculos y el azúcar.

De este mismo estudio se dedujo que el alimento más consumido en todo el planeta es el arroz, que es la base nutricional de un continente entero como Asia que además es el más poblado del planeta con 4.463 millones de habitantes, aunque allí lo acompañan de verduras  y pescado normalmente.

Hay estudios que asocian comer arroz con una reducción en el peso, algo que probablemente tenga que ver precisamente con qué lo acompañamos. Esto es al menos lo que opina la nutricionista Magali Alvarenga.

Se puede comer arroz y adelgazar


La nutrimaga, como es conocida en redes, ha compartido un vídeo en TikTok en el que explica como se debe cocinar el arroz para conseguir adelgazar. Explica que el problema no es el arroz sino lo que le añadimos: «La gente no va a explotar en calorías comiendo arroz», matiza.

La nutricionista propone el siguiente menú ‘ideal para adelgazar’: «recomienda empezar el día con un desayuno con huevos, una pieza de fruta y una porción de pan. A la hora de la comida, vas a preparar arroz blanco que vas a acompañar con alubias o judías del tamaño de la palma de una mano, una buena porción de ensalada y proteína, como pechugas de pollo», explican desde El Confidencial.

En la merienda  fruta y un yogur desnatado y para la cena, repite la misma combinación que en la comida. «Solo con cambiar de alimentos procesados a alimentos naturales y saludables vas a empezar a adelgazar«, explica, recalcando que lo importante es con qué mezclamos el arroz, no el arroz en si mismo. Además de insistir en la importancia de la actividad física a la hora de adelgazar. Y es que como explica: «el arroz no es el villano ni el enemigo del adelgazamiento»

MÁS SOBRE: