Los Lunnis

“He tardado 20 años en darme cuenta”: El detalle de Los Lunnis que muchos pasaron inadvertido

No parecía tan evidente

Noelia Bertol

«Vamos a la cama que hay que descansar para que mañana podamos madrugar«. ¿No has podido leerlo sin cantarlo? Eso es porque probablemente creciste en los 60 o 70. Esto es lo que cantaba La Familia Telerin, el espacio de Televisión Española que anunciaba el fin de la programación infantil. Pero cada generación tiene su canción de buenas noches en televisión, y seguramente los niños de los 90 y principios de los 2000 recuerden su propia versión de mano de Los Lunnis: «Buenas noches, hasta mañana, Los Lunnis y los niños nos vamos a la cama«.

La cuenta en X (antes Twitter) de RTVE Play recordaba que un 18 de octubre de 2003, hace 20 años, Los Lunnis cantaban por primera vez esta famosa canción en la televisión pública. Una cancioncilla que toda una generación ha cantado repetidamente hasta la extenuación. Pertenezcas o no a ella, ¡seguro que te suena! 

Y tú, ¿te habías dado cuenta de este detalle de Los Lunnis?

No obstante, aunque muchos adultos de hoy crecieron con estos muñecos, a algunos les ha sido toda una revelación descubrir, 20 años después, algunos de los detalles que más obvio parecían, como que la razón del nombre viene de que estos habitaban en la luna, y que, por esto mismo, todos sus nombres empezaban por ‘Lu’.


Esto lo escribía la usuaria @onlythehopeless, pero no era la única a la que se le había revelado este detalle dos décadas después. «Me quedo de piedra», «Me acaba de explotar la cabeza», «Pues va siendo hora de volver a la cama y reflexionar sobre esto», «Nunca te acostarás sin saber una cosa más«, se puede leer entre las reacciones de otros usuarios. 

MÁS SOBRE: