Blas Cantó y Pablo Alborán

Blas Cantó y Marte o Pablo Alborán y Saturno: canciones que son viajes espaciales

¿Cuál es tu favorita?

Noelia Bertol

Desde que escuchamos El bueno acaba mal sabíamos que lo que Blas Cantó se traía entre manos era material que iba a conseguir hacernos viajar, aunque no nos imaginábamos que sería tan lejos. El artista murciano está de vuelta con Marte, el segundo adelanto de su nuevo disco.

Si bien en el anterior lanzamiento Blas hablaba de una historia de amor que terminó mal en el pasado, en esta ocasión se centra en un momento más actual y dulce en el que están presentes en su vida la diversión, el amor y la pasión. Tanto es así que, junto a la persona por la que suspira (o más bien la que le deja sin aire), se siente en Marte.

Blas Cantó – Marte

 

Ya puedes disfrutar de la nueva canción de Blas Cantó:

 

Este viaje espacial nos ha hecho recordar otros lanzamientos musicales que nos transportaron al espacio, entre astros y planetas diferentes a la Tierra. Hacemos un repaso por alguno de ellos:

– Humanos a Marte, Chayanne 

Chayanne - Humanos a Marte (Official Video)

Marte es uno de los planetas que más interés genera en los seres humanos, no solo por ser vecino de la Tierra, sino porque en muchos aspectos este tiene unas condiciones parecidas a nuestro planeta. Muchos sueñan con que algún día en él puedan vivir las personas y, de hecho, Chayanne ya habló de ello en uno de sus éxitos.

– Nos perderemos en Marte, Álvaro de Luna

Álvaro de Luna - Nos perderemos en Marte (Videoclip Oficial)

Parece que el espacio, llevado a la música, es un lugar en el que Álvaro de Luna se mueve como si fuera un astronauta. Ya sea con un ‘levantaremos al sol‘ o con un ‘nos perderemos en Marte‘, este siempre encuentra la manera de llevarnos con él a lo más alto.

 

– De la Tierra hasta Marte, Alfred García 

Alfred García - De La Tierra Hasta Marte

Otro que nos llevó en un viaje de la Tierra hasta Marte fue Alfred García en este tema que incluyó en su disco 1016.

– Saturno, Pablo Alborán 

Pablo Alborán - Saturno (Lyric Video)

Pero en el Sistema Solar hay más planetas. Más allá de Marte, ¿alguien le cantó a Mercurio, Neptuno o Júpiter? Pablo Alborán se encargó de hacer lo propio con Saturno, el cual dio nombre a una de las canciones más destacadas no solo de su álbum Prometo, sino de toda su trayectoria.

– Un planeta llamado nosotros, Maldita Nerea 

Maldita Nerea - Un Planeta Llamado Nosotros

Y si no siempre puedes inventarte nuevos planetas, como hace Maldita Nerea en esta canción en la que habla de dos enamorados cuya conexión es tan única que forman un nuevo y único planeta.

– Llamando a la Tierra, MClan

M Clan - Llamando a la tierra (Directo Price)

Una de las canciones sobre el espacio más destacada de todos los tiempos. M-Clan canta desde otra perspectiva, desde alguien que se encuentra en el espacio y trata de contactar con casa, con la Tierra.

He visto una luzHace tiempo Venus se apagoHe visto morirUna estrella en el cielo de OrionNo hay señalNo hay señal de vida humana y yoPerdido en el tiempoPerdido en otra dimensión

– Estrella Polar, Pereza 

Pereza - Estrella Polar (Videoclip)

Las estrellas también han inspirado numerosas canciones. Una de las más destacadas es Estrella Polar, que como cuerpo celeste nos ayuda a saber dónde está el Norte, y como canción nos sirve de guía en temas del corazón.

– Agujeros de gusano, Izal 

IZAL - Agujeros de gusano (Lyric Video)

Los agujeros de gusano forman parte de una teoría que señala la posibilidad de que existan ‘atajos’ en el universo a través del espacio y el tiempo. Sobre esto la banda Izal hizo su propia canción.

Has cerradoLos enormes agujeros de gusanoQue expulsaban la basura al otro ladoEn el vórtice espacial sobre mi camaDonde ahora te veo tumbada

– Laika, Mecano 

Mecano - Laika (Homenaje)

«Era rusa y se llamaba Laika. Ella era una perra muy normal, pasó de ser un corriente animal a ser una estrella mundial«, canta Mecano en esta canción que dedicaron a la perrita rusa que se convirtió en el primer ser vivo en ser enviado al espacio en el año 1957.