Desde principio de los setenta el cine ha ido incorporando a sus títulos personajes LGTBI y, coincidiendo con la celebración del Orgullo, nos detenemos en el repaso que recoge la web Cineconn.es, por algunas películas españolas cuyos protagonistas eran personajes LGTBI.
Durante la dictadura es prácticamente imposible encontrar ejemplos de personajes LGTB, ya que la censura hacía que desaparecieran de la cinta final que se exhibía. Esto es lo que sucedió en la película de Mario Camus, Los farsantes (1963), en la que aparecía una relación homosexual entre dos cómicos, algo que la censura se encargó de “ocultar”.
En La semana del asesino (1972), Eloy de la Iglesia también sufrió varios cortes de la censura, sobre todo los relacionados con la atracción entre el personaje que interpreta Vicente Parra y el que encarna Eusebio Poncela.
Una época en la que era muy poco probable que aparecieran historias homosexuales y en la que estaba muy presente la homofobia a través de muchas películas de la época, sobre todo de carácter cómico.
Por ejemplo, el personaje de Alfredo Landa en No desearás al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1970) se afeminaba para flirtear con las clientas de la tienda que regentaba. El actor confesó que grabó su voz de dos formas, una “normal” y otra de forma más amanerada (al final se eligió esta).
Jaime de Armiñán y José Luis Borau cambiaron hasta cinco veces el guión para no tener problemas con la censura.
A pesar de todo se trata de una película adelantada para su tiempo, que habla fundamentalmente de represión sexual, educativa y, sobre todo, social.
Eloy de la Iglesia consiguió esquivar a la censura en El diputado, pudiendo hablar de homosexualidad, el protagonista, interpretado por José Sacristán es un militante de un partido de izquierdas que decide confesar su homosexualidad cuando es elegido diputado en las elecciones de 1977.
Pedro Olea dirigió también a Sacristán en Un hombre llamado flor de otoño, que tuvo un enorme éxito de público y fue muy aplaudida por la crítica.
Sacristán da vida a un joven abogado de la alta burguesía catalana en la época de Primo de Rivera, que tiene una doble vida, actuando de noche en un cabaret.
Se trata de un documental dirigido por Antonio Giménez Rico que se centra en la figura de seis mujeres transexuales que ejercían la prostitución en el Madrid de principios de los años 80. El film además evidencia las rencillas entre las protagonistas y la diferencia de clases.
Aunque en el 75 Aranda ya trata el tema de la transexualidad, sin duda película fundamental que representó a una mujer transexual, lejos del morbo o del sensacionalismo, fue La ley del deseo, de Pedro Almodóvar, con el personaje de Tina interpretado por Carmen Maura.
Almodovar normaliza completamente la transexualidad y se centra en la personalidad de la mujer transexual.
Cesc Gay adaptó en 1999 la obra teatral, de Jordi Sánchez, del mismo título: Krámpack. El reencuentro veraniego de dos amigos y su despertar sexual en plena adolescencia. Además de la atracción de uno de los protagonistas por el otro son el centro de la trama de la película.
Inspirada en las vidas de los directores, la película cuenta la historia de amor entre Marga (Emma Suárez) e Iñaki (Juan Diego Botto), un chico gay.
Todo desde un punto de vista completamente normalizado y dejando muy claro que la condición sexual de cada uno no tiene porqué ser algo fijo sino que cada persona es libre de sentir y amar a quien sea sin definirse si no quiere.
Rosa María Sardá protagoniza la alocada comedia de enredo, en la que se plantea el tema de la homosexualidad en una mujer madura, ¿cómo reaccionar al enterarte de que tu madre está saliendo con una mujer? y si a eso se le añade que las hijas están interpretadas por María Pujalte, Leonor Watling y Silvia Abascal difícilmente puede salir mal.
Albadalejo se salió de los cánones de belleza establecidos dándole el protagonismo a un personaje de mediana edad que no tiene una figura atractiva y demostrar así que eso no es algo negativo.
La película está ambientada en el barrio de Chueca y se centra en el tema del VIH y la necesaria desestigmatización por parte de la sociedad, reflejando incluso con imágenes explícitas la vida sexual de su protagonista.
2018: Carmen y Lola (Arantxa Echevarría)
Arantxa Echevarría escribió y dirigió en 2018 Carmen y Lola, una historia de amor entre dos chicas gitanas, un tema el de la homosexualidad femenina del que habla también Isabel Coixet en Elisa y Marcela. Aunque se han hecho muchas películas con esta temática falta camino por recorrer.
En este sentido Javier Ambrossi y Javier Calvo, los Javis, han abierto un camino importante dentro de la ficción con la serie Veneno.
MÁS SOBRE:
© Sociedad Española de Radio Difusión, S.L.U.
© Sociedad Española de Radiodifusión realiza una reserva expresa de las reproducciones y usos de las obras y otras prestaciones accesibles desde este sitio web a medios de lectura mecánica u otros medios que resulten adecuados a tal fin de conformidad con el artículo 67.3 del Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre.